Los fundamentos técnicos han estado con nosotros desde hace algunos años, de hecho el Software como Servicio (SaaS) es un modelo de negocios ya maduro en muchos mercados, por ejemplo, en aquellas aplicaciones Cliente-Servidor en donde el Proveedor proporciona acceso a sus Clientes vía remota, ya sea a través de Internet o de una WAN. El modelo anterior se conoce como ASP (Application Service Provider) desde los 90's.
Es debido considerar, que el modelo de los ASP y su contribución al márgen de sus clientes, fue puesto en duda muchas veces debido a los costos de infraestructura y mantenimiento, seguían siendo altos para los proveedores y por lo tanto, era difícil trasladar una mejor oferta de costo a los clientes. Además, encontrabamos el problema de la canibalización de los modelos On-Premise por parte del modelo SaaS para un mismo producto. Ésto se subsanó en muchos casos, ofreciendo versiones ASP con una menor cantidad de funcionalidades.El nuevo SaaS: CloudcomputingHoy, tenemos que las ofertas SaaS han mejorado significativamente frente al modelo ASP y para delimitar adecuadamente el nuevo modelo, lo llamaremos Cloudcomputing. Ésta mejora es gracias a que muchas aplicaciones están siendo diseñadas y construidas desde un principio utilizando tecnologías WEB.Algunas de las características que definen el nuevo modelo Cloudcomputing.Multi-inquilino: Las aplicaciones multi-inquilino permiten a a múltiples clientes utilizar un sólo conjunto de recursos: servidor, aplicación y base de datos. Teóricamente, la arquitectura multi-inquilino mantiene los costos de infraestructura y mantenimiento bajos, de tal manera que los proveedores puedan trasladar esos ahorros a sus clientes en forma de bajos precios de suscripción.Basado en Interfases WEB: El viejo modelo de ASP/Cliente-Servidor no está diseñado para ser ejecutado a través de Internet y de hecho mantienen muchos de los costos asociados a una implementación tradicional de las aplicaciones On-Premise. En contraste las aplicaciones Cloudcomputing fundamentadas en tecnologías WEB, son altamente configurables y actualizables, ya que sólo necesitan el ubicuo navegador WEB para que el usuario las ejecute. Ésta diferencia tecnológica lleva a una importante diferencia económica, dinámica y flexible, en donde el software puede ser entregado al cliente cuando lo necesite y personalizado para que cumpla con los requerimientos de su negocio. Valor inmediato para el Cliente: La arquitectura Cloudcomputing y el fundamento de ser construido con tecnología WEB, permite la entrega inmediata de valor al cliente. Proporcionanándole pruebas de concepto, demos e inclusive ambientes productivos en cuestión de minutos, no horas, semanas o días.Paga mientras lo utilizas: El pago es mediante un modelo de suscripción, pagas lo que utilizas y sólo por el tiempo que lo utilizas. Una vez que ya no necesitas más del servicio, simplemente, puedes dejar de pagar, sin ninguna penalización. No realizas inversiones de capital. No menciono el caso del modelo Freemium, ya que en ese caso no hay pago.Conclusión.El verdadero modelo Cloudcomputing, ofrece flexibilidad y bajo costo a los usuarios. El verdadero Cloudcomputing reemplaza las aplicaciones rígidas, complejas, difíciles de modificar por aplicaciones que incrementan la productividad, ROI y disminuyen el TCO. El verdadero Cloudcomputing también reemplaza la limitada funcionalidad de las aplicaciones en caja, con una capacidad de integración, sencilla y ágil con aplicaciones de terceros para solventar necedidades específicas de cada cliente.Friday, October 8, 2010
Thursday, October 7, 2010
Interoperabilidad: Lo que Hhace Falta al Ecosistema de Aplicaciones en Internet
Como todos sabemos, Internet ha mejorado el desempeño y la productividad, habilitando la colaboración, desmantelando las barreras para el comercio y creando un enorme rango de oportunidades globales. Como un resultado de la entusiasta adopción de Internet y su éxito como medio para ser la plataforma de ejecución de negocios, la productividad se ha incrementado exponencialmente, sin embargo, la falta de interoperabilidad ha sido frustante para muchos.
Las organizaciones deben proporcionar a sus clientes, proveedores, empleados, suministradores, distribuidores y muchos otros entes la información que ellos necesitan, cuando la necesitan. Como resultado, los sistemas de negocios y procesos, no pueden estar aislados y dispersos. Ahora, el éxito del negocio un mejor desempeño del conjunto de aplicaciones fácilmente integradas.
Los sistemas deben compartir información internamente con otras aplicaciones, así como, también de manera externa a través de aplicaciones WEB, intercambiando información en redes negocio-a-negocio (b2b, Business to Business, por sus siglas en Inglés), siempre en la búsqueda de valor agregado para la empresa. Estos intercambios y transacciones deben ser ejecutados en tiempo real, en línea e inmediatamente, llevados a cabo a cualquier hora, en cualquier lugar sin comprometer la seguridad e integridad de la transacción.
A través del uso de Servicios WEB, el ciclo de ejecución de las operaciones de negocios, puede ser reducido en un importante margen, tanto en tiempo como en costo y eliminando virtualmente el potencial de errores.
Wednesday, September 29, 2010
Los Excesos, Pueden Causar Problemas: Muchas Barras de Herramientas en IE
Thursday, September 9, 2010
Riding Rails: Rails 3.0: It's ready!
Friday, September 3, 2010
Bossie 2010 winner: Pentaho BI Suite
IMHO, a very affordable option for SMBs to get a good Business Inteligence Application. Lets try! Bookmark: http://www.infoworld.com/d/open-source/bossie-awards-2010-the-best-open-source-applications-150&current=4&last=1#slideshowTop
Thursday, August 19, 2010
Delta Airlines: Facebook como Punto de Venta
Delta lanza una iniciativa de venta de billetes directamente en Facebook, y empieza a dejar claro el verdadero potencial de la red social: un lugar capaz de albergar adecuadamente una actividad tan importante y de tan elevado potencial como el comercio electrónico.
Las reservas de vuelos y hoteles han sido, desde hace tiempo, uno de los sectores fundamentales en el desarrollo del comercio electrónico: su carácter de producto bit, fácilmente gestionable y con un gran aporte de valor derivado de la introducción de procesos de búsqueda eficientes han determinado que un porcentaje muy significativo de dichas reservas se gestionen ahora en la web. Sin duda, la web es, a día de hoy, la mayor de las agencias de viaje, y la actividad genera a su alrededor un mapa amplio y complejo de intermediarios, comisiones y referidos en función de quién lleva al cliente hasta el punto donde finalmente introduce sus datos de facturación.
Delta es la primera aerolínea que desarrolla un proceso completo de venta dentro de Facebook, mediante una aplicación propia. Hasta el momento, solo EasyJet se había aventurado a ofrecer billetes dentro de la red social, pero el proceso de reserva llevaba a los usuarios a una página diferente fuera de dicha red.
El potencial de Facebook para alojar este tipo de actividades es evidente: además de proporcionar un entorno social para una actividad que en muchos casos posee ese componente social por naturaleza (reservas de grupo, personas que consideran un destino al verlo en otras personas de su red, etc.), podemos pensar en todo tipo de factores, desde la sensación de control que el usuario posee dentro de la red social hasta incluso medios o procesos de pago internos que eviten la introducción de datos en cada transacción, siguiendo el modelo que conocimos en redes como CompuServe en la primera mitad de los ‘90. Para las redes sociales, pasar de ser el medio que más crece en publicidad a convertirse además en actores importantes en entornos transaccionales es una cuestión de capital importancia, que define completamente su dimensión como fenómeno económico y social. Sin duda, la iniciativa de Delta no va a ser única: en breve empezaremos a ver un amplio número de empresas ofreciendo sus productos dentro de redes sociales – las empresas van allá donde están sus clientes – y, seguramente, a las redes sociales ofreciendo mecanismos para acomodar el desarrollo de esta actividad.
Por el momento, comercio electrónico dentro de FB, pero, también nos muestra la posibilidad de que en un futuro la integración de aplicaciones de social media con aplicaciones de negocio como Manejo de Relaciones con Clientes (CRM), Inteligencia de Negocios (BI) e inclusive la aplicación de gestión (ERP) podrá ser profunda y fuerte, otorgando a las empresas la capacidad de que las conversaciones generen transacciones en línea, en tiempo real a un costo de oportunidad invaluable.
Sunday, January 17, 2010
How to Clone a VDI file from Virtualbox Command Line
VirtualBox Command Line Management Interface Version 3.1.2
(C) 2005-2009 Sun Microsystems, Inc.
All rights reserved.
0%...10%...20%...30%...40%...50%...60%...70%...80%...90%...100%
Clone hard disk created in format 'VDI'. UUID: 289c3021-1959-47ac-8f27-94069b4b182c